Las candidatas ideales son aquellas mujeres que desean aumentar el tamaño de sus mamas, por diferentes razones:
Mujeres que sienten que el tamaño de sus pechos es demasiado pequeño o desproporcionado con su cuerpo.
Mujeres con insuficiente desarrollo.
Mujeres con asimetría congénita.
Mujeres con mamas levemente caídas.
Mujeres cuyo tamaño y forma de mamas han cambiado después del parto y de la lactancia.
Tras la realización de las pruebas preoperatorias y su debido control con el facultativo, alrededor de dos semanas antes de la cirugía, los pacientes deberán dejar de fumar o beber alcohol para reducir así los riesgos de coágulos sanguíneos o de infección.
Ciertas medicinas tales como aspirinas o antinflamatorios deben también evitarse debido a que ellas pueden incrementar el riesgo de hemorragias. Es importante asimismo concertar el traslado al hospital el día de la operación y, convenientemente, tener a alguien que pueda permanecer con el paciente la primera noche tras la intervención. Finalmente cabe señalar que los pacientes que estén con tratamientos a largo plazo serán supervisados igualmente por el facultativo el cual decidirá la conveniencia o no de suprimir la medicación que se esté tomando, previamente a la cirugía.
La cirugía de aumento de mamas se desarrolla, normalmente, con estancia hospitalaria y bajo anestesia general. Los detalles técnicos de la intervención dependerán del método que Ud., y su cirujano hayan escogido. Dependiendo del caso, el cirujano hará una pequeña incisión en el surco submamario, axila o areola y el implante será colocado detrás del tejido mamario o debajo del músculo.
Inmediatamente después de la cirugía la paciente será llevada a una habitación de recuperación por un corto período de tiempo y luego a una habitación general para controlar su evolución. Consulte con su cirujano plástico todos los detalles pertinentes y sus necesidades específicas en las citas de información general.
Como en cualquier otra cirugía, hay algunos riesgos asociados con el aumento de mamas. Entre las posibles complicaciones se incluye la reacción a la anestesia, hemorragia, infección y cambios en la sensibilidad de las mamas o del pezón.
Uno de los riesgos mas comunes asociados con el aumento de mamas es el encapsulamiento de las prótesis, que ocurre cuando el tejido cicatricial que se forma inmediatamente alrededor del implante, puede contraerse y hacer que la prótesis se haga redonda, firme y posiblemente dolorosa.
Muchos de los efectos secundarios del aumento de mamas como hinchazón, enrojecimiento, cicatrices o durezas desaparecerán paulatinamente con el tiempo. Es importante por ello discutir con el cirujano los riesgos y beneficios de la operación de aumento de mamas antes de someterse al procedimiento quirúrgico.
Los implantes no interfieren en la lactancia por lo que se puede amamantar perfectamente a un bebe tras de la cirugía.
La incorporación al trabajo puede hacerse entre los 3 y 4 días posteriores a la cirugía.
Ello lo deben tratar el paciente y el cirujano, el tamaño de la prótesis debe ir en función de la constitución de la paciente para lograr un resultado armónico.