te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

ácido hialurónico

ácido hialurónico

El ácido hialurónico se aplica mediante inyecciones con una aguja o una cánula con el objetivo de prevenir y tratar las arrugas de cualquier profundidad, aportar volumen, corregir rasgos faciales sin cirugía, las asimetrías y otras imperfecciones de la piel.

Como ya sabéis, ácido hialurónico está presente en nuestro organismo de forma natural. A medida que pasa el tiempo, va disminuyendo la cantidad de esta sustancia en nuestra piel, dado que las células cutáneas van perdiendo su capacidad de producción de esta sustancia. Además, el peso molecular disminuye con el avance de la edad, de tal modo que ya no retiene el agua, como lo hacía anteriormente.

Puedes comprobar la pérdida de las cualidades de tu ácido hialurónico comprimiendo la piel entre los dedos. En las personas jóvenes la piel se recupera enseguida su volumen original, pero en cambio, cuando vamos cumpliendo años, la capacidad de recuperación de la piel se reduce.

Este cambio en la producción y la calidad de ácido hialurónico propio, junto con otros cambios a nivel oseo y de tejido graso, producen la aparición de las arrugas.

La solución más popular para prevenir y tratar estas arrugas es la aplicación de los rellenos de ácido hialurónico.

Este tratamiento médico-estético está indicado para los pacientes de cualquier edad o sexo.

Rellenar las arrugas, aportar el volumen o corregir la asimetría con este producto no requiere test de alergia. Este popular relleno se inyecta de forma superficial en en la piel y se integra de manera natural en los tejidos sin producir fibrosis por reacción a cuerpo extraño. Por ello, ácido hialurónico no provoca rechazo. Es más, a parte de rellenar las arrugas, proporciona más efectos beneficiosos a nuestra piel, aportando una  mayor hidratación. Es decir, actúa como relleno e hidratación tisular.

La profundidad y la técnica de infiltración varía según el área a tratar, el efecto que se desea conseguir con el relleno y/o la intensidad de la arruga que se quiere corregir.

El ácido hialurónico es un producto muy versátil, por lo que presenta muchas aplicaciones y diferentes densidades eficaces para un determinado tipo de tratamiento.

Más información sobre ácido hialurónico

aplicación y técnica

  • Ácido hialurónico de baja densidad : Se emplea principalmente para arrugas finas y líneas tenues de expresión. También existen productos específicos de esta densidad para el tratamiento de las ojeras y algunos rellenos en los que se requiere muy poco volumen.
  • Ácido hialurónico de media densidad :Indicado para depresiones y arrugas profundas, surco naso geniano, así como para proporcionar volumen a los labios, pómulos, ovalo de la cara… Este relleno es el más popular y el más utilizado ya que proporciona un efecto muy natural y de duración medica de 12 meses.
  • Ácido hialurónico de alta densidad :Se emplea principalmente como implante temporal para aumentar el volumen de pómulos, mentón o Rinomodelación. La remodelación de la nariz sin cirugía es muy popular ya que perminte conseguir un equilibrio estético de la nariz y corregir las asimetrías e imperfecciones. En tratamientos corporales existen rellenos de alta densidad específicos que se utiliza como alternativa a la colocación de prótesis de glúteos y remodelación de volúmenes corporales.

Cuidados Posteriores

El tratamiento de ácido hialurónico no requiere cuidados posteriores complejos y, prácticamente, no presenta reacciones adversas importantes. Los cuidados principales es no fumar ni realizar deporte intenso durante los primeros 48 horas, no usar saunas ni baños turcos una semana, aplicar la protección solar y seguir indicaciones de masaje post tratamiento.

El resultado es inmediato. La duración total del efecto de relleno varía según la zona infiltrada, la densidad de ácido hialurónico y las características personales de cada pacientes. De media, los resultados de estos implantes temporales pueden durar ente los 6 y los 18 meses. Después de este tiempo, si deseamos mantener el resultado logrado, tendremos que realizar una nueva sesión de infiltración, aunque es posible que la cantidad sea inferior que la vez anterior. La continuidad de los tratamientos es la mejor manera de mantener tu piel sana e hidratada.

 

Enlaces relacionados:

bioplastia

eliminación de ojeras

remodelación labial

relleno dérmico de larga duración

 

preguntas frecuentes

No, los rellenos con ácido hialurónico no son permanentes. Esto es debido a su naturaleza. Los rellenos de AH son acumulables y se reabsorben de forma natural con el paso del tiempo, ya que el cuerpo descompone el ácido hialurónico de forma natural. Pero lo cierto es que existe una pequeña cantidad del producto que puede queda de forma residual y ello puede ayudar a mantener parte del efecto con menor cantidad del producto en los próximos tratamientos.
Los rellenos con ácido hialurónico pueden disolverse en caso necesario. Realizando un segundo tratamiento inyectable que acelera la descomposición natural del producto. Este tratamiento tiene que realizarse siempre por un profesional médico especializado y tras una completa valoración de cada caso en concreto.
El efecto es casi inmediato, y suele durar alrededor de un año. Esto último dependerá de varios factores, la zona tratada, la densidad del producto, la edad del paciente, la calidad de la piel y el estilo de vida que se lleve. Para tener un efecto más duradero, en función y necesidades del paciente se le aconsejará alguna sesión de refuerzo.
Sí, los rellenos con ácido hialurónico son tratamientos seguros, ya que es una sustancia que está presente en nuestro cuerpo de forma natural. Por este motivo se utiliza tanto este tratamiento.
Las reacciones adveva por el uso de agujas, pequeña asimetría en los primeros días hasta que el producto se estabilice. Estos efectos son temporales y no presentan gravedad. En casos muy concretos puede producirse una pequeña infección con lo que se suele prescribir la medicación adecuada como la profilaxis. Se han encontrado reacciones adversas tipo reacción inflamatoria prolongada y alergias en aproximadamente un 3 % de los pacientes. Por ello se desaconseja en personas que hayan tenido o tengan alergia a las proteínas del pollo o los huevos.

te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.