La ginecomastia es una condición en la cual el tejido del seno masculino se agranda, esto generalmente ocurre en la edad cuando el hombre tiene cambios hormonales, tales como la infancia, la adolescencia y la vejez, con un desarrollo anormal de las mamas en el hombre.
De forma fisiológica puede tener lugar en el recién nacido, en la pubertad y en el anciano. En el recién nacido suele ser un proceso transitorio y se debe a la persistencia anormal del estímulo hormonal materno. En la edad adulta se asocia al envejecimiento y se debe a la hipofunción testicular y al aumento de depósito graso corporal que comporta la aromatización periférica de andrógenos a estrógenos.
A nivel patológico existen varios trastornos sistémicos que se asocian con la ginecomastia: obesidad, insuficiencia renal crónica, trastornos tiroideos (hipo/hipertiroidismo), enfermedades hepáticas, tumores adrenales y enfermedades pulmonares.
Además de existir casos familiares con factores genéticos predisponentes, también hay un elevado porcentaje que corresponden a casos idiopáticos.