te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

ácido poliláctico tensor cutáneo

ácido poliláctico tensor cutáneo

El ácido poliláctico actúa como tensor cutáneo y contribuye a alisar las arrugas y reconstruir de forma natural el volumen perdido de distintas zonas del rostro.

Con el tiempo la piel pierde el aspecto liso, firme y juvenil como resultado de un proceso natural de envejecimiento. El tratamiento con ácido poliláctico puede mejorar visiblemente este deterioro.

El envejecimiento de la piel se caracteriza por dos tipos de manifestaciones que normalmente aparecen de forma simultánea. El deterioro de las capas superficiales de la piel ocasiona la aparición de manchas y arrugas finas. A la vez, se produce un adelgazamiento y desestructuración de los tejidos de soporte (dermis y tejido adiposo), por lo que aparecen arrugas profundas y flacidez.

El ácido poliláctico es un tratamiento estético muy recomendado cuando es necesario tensar la piel de la cara.
Cualquier tratamiento de rejuvenecimiento facial debería iniciarse por recuperar la estructura y elasticidad de los tejidos profundos de la cara.

Más información sobre ácido poliláctico tensor cutáneo

Técnica

El mecanismo de acción de este implante se basa en la renovación cutánea a nivel celular con la formación progresiva de nuevo colágeno.

El tratamiento con Acido Poliláctico, revierte el envejecimiento facial de forma progresiva, sin recurrir a procedimientos agresivos o intervenciones quirúrgicas. Se inyecta en la dermis, mediante pequeñas infiltraciones que ocasionan mínimas molestias.

Posteriormente el producto induce la formación de nuevo colágeno de manera natural y progresiva, de forma que el paciente percibe un mejor aspecto de forma gradual. Se requieren varias sesiones, 3 como promedio, para obtener el resultado estético deseado.

Una vez finalizado el tratamiento, los resultados son muy duraderos, hasta 2 años. Es posible realizar sesiones de mantenimiento tras dicho período.El envejecimiento de la piel se caracteriza.

Cuidados Posteriores

Las infiltraciones pueden provocar un ligero dolor o ardor allí donde se han realizado. Asimismo la piel puede presentar una leve inflamación y enrojecimiento durante los días posteriores al tratamiento. En este caso, se debe evitar la exposición al sol y rayos ultravioletas hasta que desaparezcan estos síntomas.

Procedimientos Asociados

Hidroxiapatita De Calcio
Mesoterapia Facial de Vitaminas
Toxina Botulínica

preguntas frecuentes

El Acido Poliláctico está indicado para aumentar el volumen de zonas deprimidas, especialmente para corregir depresiones cutáneas como surcos, pliegues, arrugas, cicatrices de la piel y ojeras. Por lo tanto, toda persona mayor de 30 años es candidata para este tratamiento ya que su uso puede prevenir la progresión de los signos de envejecimiento.
Para obtener resultados satisfactorios, es imprescindible que el tratamiento con Acido Poliláctico debe ser realizado exclusivamente por médicos con experiencia y entrenamiento adecuados en su utilización.
El Acido Poliláctico produce una mejoría progresiva y natural que requiere varias sesiones de tratamiento. Como promedio se aconsejan 3 sesiones en meses consecutivos, una al mes, aproximadamente. Lógicamente cada caso debe ser valorado de manera individualizada por el médico para establecer el número de tratamientos convenientes.
Por lo general, las sesiones de tratamiento son bien toleradas y producen pequeñas molestias transitorias que el médico puede minimizar mediante el uso de anestésicos locales. Una vez finalizada la sesión, las molestias desaparecen rápidamente.
Se aconseja masajear las zonas tratadas 2 minutos, 2 veces al día durante 2 semanas. Es posible reanudar las actividades cotidianas de forma inmediata. Se recomienda utilizar fotoprotectores tras el tratamiento. No existe ningún inconveniente para usar productos dermocosméticas o maquillaje.
Dado que el Acido Poliláctico no es de origen animal no es necesario hacer un análisis de alergia antes del tratamiento. Es biodegradable y no deja residuos tras su utilización.
Es perfectamente compatible con otros procedimientos estéticos y de hecho su asociación a otras técnicas (toxina botulínica, laserterapia, peelings, implantes y rellenos) puede obtener aún mejores resultados.
La zona de inyección deberá estar libre de cualquier inflamación o infección. Los pacientes bajo tratamiento anticoagulante pueden correr un riesgo de hematoma o sangrados localizados en el lugar de la inyección. La inocuidad del ácido poliláctico en la mujer embarazada o el niño no se ha establecido. Las interacciones del ácido poliláctico con medicamentos u otras substancias o implantes no han sido estudiadas. No utilizar en caso de enfermedades cutáneas agudas o crónicas (infecciones o inflamaciones) que se presenten en el interior o alrededor de la zona a corregir.

te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.