te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Elevación de Mamas

Elevación de Mamas

El paso de los años, la lactancia, la menopausia son aspectos que favorecen la caída del pecho, mediante la cirugía de elevación de mamas se pueden corregir estos aspectos.

Cuando el pecho es flácido y está caído pero no es excesivamente grande y no puede elevarse mediante la colocación de un implante, recurrimos a esta intervención, llamada Mastopexia.

Las causas son originadas por los efectos de la gravedad y las variaciones de volumen en la mama especialmente por los embarazos, lo que determina que la piel y los ligamentos de sujeción cedan, caiga y se sitúe en una posición inferior.

Es una cirugía muy gratificante pues devuelve la estética al pecho, dándole una nueva forma y tersura, pudiendo acompañarse, si así lo desea, con la colocación de una prótesis para aumentar su volumen.

Más información sobre Elevación de Mamas

Técnica

Consiste en la eliminación de la piel sobrante y la reubicación de la glándula mamaria. Si no, puede colocarse una prótesis además de extirpar piel. Las cicatrices se limitan a la zona periaureolar y otra vertical.

En estos casos, como en los de reducción mamaria, debe contemplarse la aceptación de la cicatrización del paciente, punto a tener en cuenta a la hora de decidir la intervención.

Pre-Operatorio

  • Analítica completa en sangre.
  • E.C.G.
  • Placas de tórax.
  • Mamografía bilateral.

Post-Operatorio

Se precisa llevar sujetador adecuado tipo deportivo. Evitar movimiento y esfuerzos excesivos, durante los primeros 15 días posteriores a la intervención, coincidiendo con la total retirada de puntos.

Cuidados Posteriores

Tras la retirada total de los puntos se iniciará tratamiento y cuidados de las cicatrices, para obtener el resultado mas óptimo. Dependiendo si a su vez es implantada una prótesis los cuidados se complementarán con masajes progresivos a partir de los 15 días aproximadamente después de la intervención, con la finalidad de distender la cápsula que se forma alrededor de la prótesis y evitar una contractura capsular.

Contractura capsular: Es el tejido cicatricial que se forma internamente alrededor del implante, puede contraerse y hacer que la prótesis se haga redonda, firme y posiblemente dolorosa. El tratamiento para ello podría requerir cirugía, cambio del implante e incluso retirada del mismo.

Información del tratamiento

Anestesia: General
Lugar Intervención: Hospital
Tiempo Quirúrgico: 2 – 4 Horas
Estancia Hospitalaria: Un día

Procedimientos Asociados

Abdominoplastia
Corrección de Pezón
Lifting de Brazos
Liposucción
Reducción de Mamas

preguntas frecuentes

Es una posibilidad, debido a que la cirugía de mastopexia involucra un corte alrededor del pezón. El tejido nervioso vuelve a su lugar lentamente, por lo que frecuentemente se pueden tardar hasta dos años en recuperar la sensibilidad al tacto hasta que sea completamente normal. Si ello no ocurre en ese tiempo, puede que no ocurra en el futuro.
Quitar el exceso de piel lógicamente provocará una cicatriz en algún lugar de la mama. En todos los casos quedará una cicatriz alrededor de la areola. Ahora bien, si la caída de la mama es mayor y por lo tanto hay que quitar mayor cantidad de piel, también tendrá una cicatriz vertical desde el pezón hacia abajo. Si la mama tiene una relajación aún mas severa entonces la cicatriz quedará en forma de círculo alrededor de la areola, con una línea vertical y habrá también otra horizontal debajo de la mama (Cicatriz en forma de “T” invertida). Es en el momento de la consulta con el profesional médico cuando, evaluando su caso y la caída en particular del tejido de su mama, evaluará el tipo de cirugía que requiera y, en consecuencia, la cicatriz que permanecerá.
El tiempo de recuperación depende en cada persona en particular, aunque normalmente sigue parámetros determinados. Entre los cinco y siete días luego de la intervención, los pacientes deben tomar medicina para evitar el dolor. Durante este período, generalmente se debe permanecer en el domicilio, y no se puede conducir u operar maquinarias. Luego de la primera semana, se pueden comenzar actividades físicas livianas como caminatas. A partir de la segunda semana pueden incorporarse algunos y se puede comenzar a conducir, después de la cuarta semana, puede comenzar a correr y hacer aerobics. De todos modos y tal como lo hemos expresado arriba, el tiempo de recuperación y el modo en que la actividad física puede incorporarse a su vida, depende de cada persona en particular.

te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.