te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Reducción de Mamas

Reducción de Mamas

La reducción de mamas o mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño de las mamas.

La hipertrofia mamaria es una afección caracterizada por un aumento del volumen mamario por encima de sus proporciones normales, ocasionando gran número de trastornos funcionales, destacando las dorsalgias y las alteraciones de posición de la columna vertebral.

La solución: una reducción de pecho mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel, haciéndolas más pequeñas, ligeras y firmes.

Además puede reducir el tamaño de la areola.

Más información sobre Reducción de Mamas

Técnica

Los objetivos de esta técnica son dos:

  • Elevar la areola
  • Reducir el tamaño de la mama.

Pre-Operatorio

  • Analítica en sangre completa.
  • E.C.G. en reposo.
  • Placas de tórax.
  • Mamografía bilateral.

Post-Operatorio

Se precisa llevar sujetador adecuado tipo deportivo durante al menos un mes. Evitar movimientos y esfuerzos excesivos, durante los primeros 15 días coincidiendo con la total retirada de los puntos.

Cuidados Posteriores

En los primeros días es útil el drenaje linfático ante la presencia de edema y posibles hematomas. Tras la retirada de los puntos se iniciará un proceso en el que el tratamiento y cuidado de las cicatrices será determinante en el futuro estético de las mamas.

Información del tratamiento

Anestesia: General
Lugar Intervención: Hospital
Tiempo Quirúrgico: 3 – 5 Horas
Estancia Hospitalaria: Un día

Procedimientos Asociados

Abdominoplastia
Aumento de Mamas
Corrección de Pezón
Elevación de Mamas
Liposucción

preguntas frecuentes

Las mejores candidatas para la cirugía de reducción mamaria son mujeres cuyas mamas están excesivamente desarrolladas, lo cual le provoca un descontento emocional o problemas físicos tales como dolores de hombros, espalda y cervicales.
La cirugía de reducción de mamas puede remediar un número de problemas asociados con mamas de tamaño excesivo, tales como dolor de cuello y espalda, tensión de hombros, mala postura, irritación e infección de piel, dificultad en la respiración, dificultad para participar de actividades deportivas u otras actividades de recreo.
Como en todas las cirugías, la intervención de reducción de mamas puede tener complicaciones tales como infección, formación de trombos, reacciones adversas a la anestesia, pérdida de sensibilidad, asimetría y mala cicatrización. En algunos casos, las mujeres pueden perder la capacidad de amamantar.
Las técnicas de este tipo de cirugía son variables pero en casi todos los casos, el procedimiento requiere realizarse bajo anestesia general. Según el volumen de las mamas la reparación quirúrgica será distinta. Cuando las mamas son muy grandes y tienen una importante prolongación axilar, su reparación quirúrgica deberá realizarse por la técnica más clásica, dejando una cicatriz residual en “T” invertida. Sin embargo cuando el volumen mamario es grande, pero el descolgamiento –ptosis- no es excesivo y la piel es de buena calidad, las cicatrices se limitarán a una periaureolar y otra vertical. El resultado de las cicatrices dependerá en gran medida de la cicatrización del paciente, punto a tener en cuenta a la hora de decidir la intervención.
En este tipo de cirugías, en la mayoría de los casos, existen riesgos de perder la capacidad de ejercer la lactancia.
Sí, normalmente y transcurridos unos meses, la recuperación es total y se recupera la sensibilidad.
No, no son definitivos. La mama seguirá su proceso biológico normal con el paso de los años.
Ello depende de varios factores: cicatrización de la persona, tendencia a desarrollar queloides, etc.

te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

te llamamos.

Rellena la información solicitada y te llamaremos para concertar la cita.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.